Un Olmo, Mil Historias
Jornada de plantación en Romancos
Uno de los lugares de plantación del pasado sábado 8 de agosto fue Romancos. Tras una espectacular charla sobre los olmos de la Alcarria impartida por Amador Ayuso, un vecino del pueblo que hace una gran labor de investigación histórica y natural, estuvimos plantando un olmo en el jardín de la iglesia. Sin duda alguna fue otra jornada en el Valle del Tajuña con gran participación de gente.
¡¡Y que sean muchas más!!
Cartel plantación Molina de Aragón
El próximo sábado 8 de abril Molina de Aragón vivirá una jornada histórica, gracias al trabajo de 30 años de investigación por parte del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, junto con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
Desde las asociaciones FAGUS y Micorriza, en colaboración con el Ayuntamiento, tenemos la gran ilusión de traer al municipio un ejemplar de olmo (Ulmus minor Mill.) que es capaz de resistir por sí mismo la enfermedad de la grafiosis, es decir un olmo de los de antes, de los que vistieron hace todavía no mucho tiempo, plazas y ermitas en toda la Comarca.
Además, los vecinos molineses tendrán la oportunidad de conocer de primera mano en qué ha consistido este proyecto y el camino que se ha seguido para obtener estos ejemplares, con una genética 100% procedente de olmos ibéricos que fueron capaces de resistir de forma natural la enfermedad; pues contaremos en este día con las ponencias de dos expertos que han trabajado y liderado este proyecto. Ellos son D. Luis Gil Sánchez, Catedrático de la ETSI de Montes de la UPM y miembro de la Real Academia de Ingeniería, y D. Felipe Pérez Martín, Jefe de Servicio en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)
El acto, en Santa María del Conde, tendrá inicio a las 10:45 presentando el proyecto y a sendos ponentes, para inmediatamente, a las 11:00 comenzar con la primera ponencia, de la mano de Luis Gil, que nos hablará del papel histórico, cultural y ecológico que han tenido los olmos en la Península Ibérica. Después, a las 12:00 Felipe nos contará todos los entresijos del Programa Nacional de Conservación y Mejora de los Olmos Ibéricos. Finalmente, en torno a las 13:00 nos desplazaremos a la ermita de la Virgen de la Soledad para plantar esta verdadera joya botánica, con la esperanza de que se convierta en un símbolo de la ciudad, tomando el testigo de aquellos que tuvimos, hace no demasiado tiempo.