Basta con mirar hacia el pasado para observar la historia que el Olmo común (Ulmus minor) ha escrito desde tiempos inmemorables acompañando al hombre. Una historia de simbiosis en la que ambas partes se veían beneficiadas. El olmo, se favorecía por el hombre en multitud de casos frente a otras especies, mientras que el hombre, obtenía gran cantidad de recursos de esta especie.
Sin embargo, la historia del olmo está cambiando en todo el mundo por culpa de la expansión de la grafiosis. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y de Medio Ambiente y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid intentan que el olmo no pase a ser historia, luchando por su conservación. Nosotros, junto con el resto de asociaciones ecologistas y naturalistas de Guadalajara, intentaremos colaborar escribiendo algunas líneas en la historia del olmo, que favorezcan la labor de estas instituciones públicas.