Rincón Ibérico
Rincón Ibérico en el Parque de las Tormentas
En el barrio del Badén, en Marchamalo, en la salida hacia el pueblo de Usanos (CM-1002), se encuentra un gran parque con mucho sentido.
A uno de los arroyos que atraviesan el pueblo se le canalizó el cauce para poder edificar encima. A día de hoy el arroyo no sufre grandes avenidas, ya que recoge poca agua normalmente, pero los mayores del lugar cuentan que hace años una gran riada atravesó el pueblo inundando varias calles. Sin olvidar el arroyo, y siendo conscientes de que la naturaleza es incontrolable, el Ayuntamiento de Marchamalo tuvo una gran idea.
Si algún día se repiten los hechos que los ancianos relatan, los Gallardos no tendrían por qué preocuparse, ya que el parque está ideado de tal manera que si llueve mucha agua en una gran tormenta, sería recogida en dos grandes bañeras de tierra que retendrían el agua y evitarían que se inundara el pueblo, y poco a poco el agua iría teniendo salida por el arroyo canalizado. El parque tiene una gran función, pero no la llevará a cabo hasta que no llueva mucho, por lo que cuenta con unas formidables instalaciones deportivas y recreativas infantiles, además de un pequeño merendero al aire libre; todo ello recorrido por largos paseos.
El ayuntamiento también plantó bastantes ejemplares de plantas como Platanos de sombra (Platanus hispanica), Chopo blanco (Populus alba), Morera negra (Morus nigra), Pino piñonero (Pinus pinea); además de los que hay por alrededor en el arroyo y en la cuneta de la carretera como los Almendros (Prunus dulcis), Olmo de Siberia (Ulmus pumila) y algún Majuelo (Crataegus monogyna).
Aquí es donde entra nuestra aportación. El parque todavía tiene bastante espacio para albergar vegetación, entonces, se nos ocurrió que podríamos ir sembrando y plantando especies autóctonas en él, de manera que en unos años hubiera un pequeño arboreto autóctono con gran diversidad de especies. También queremos ir incorporando estructuras que sirvan de cobijo y protección a los animales, como puedan ser las cajas nido para pájaros o murciélagos, algúna fuente para pequeños anfibios, etc. Mientras conseguimos un pequeño rincón autóctono, podremos realizar jornadas y talleres de educación ambiental para todos los públicos. Después, será un lugar en el que se podrá disfrutar de una diminuta representación de la biodiversidad de nuestre Península Ibérica. En todas estas cosas se basa el Acuerdo de Custodia del Territorio que tenemos con el Ayuntamiento.
Desde aquí queremos agradecer una vez más al ayuntamiento de Marchamalo, en especial a su ex-concejal de Parques y Jardines Conchi Monge Gómez, a su actual concejal de Parques y Jardines Manuel Andradas y al concejal de Medio Ambiente Carlos Martín Paulos Rey, toda la confianza que han depositado en nosotros. También a todos los vecinos del barrio y a los amigos de la asociación que han colaborado y colaboran con el proyecto. Todo su esfuerzo está siendo esencial para que el proyecto se pueda llevar a cabo.
A continuación, os mostramos la evolución del parque desde el principio cuando el ayuntamiento lo construyó hasta el momento actual, con todas las acciones que poco a poco vamos realizando. Esperamos que os guste.
¡Agradecimientos Fagusianos!

Selfiencina
¡Planta un árbol, hazte un "selfie" con él (#selfiearbol) y repítelo pasado un tiempo para ver a quién le ha ido mejor!
¿Qué os parece en el caso del #selfiencinadelBadén?
Proyecto Tejiendo Redes
Ya ha finalizado el proyecto Tejiendo Redes para la Custodia del Territorio en el que hemos tenido la suerte de participar. Gracias a la Xarxa de Custòdia del Territori y a la Obra Social "la Caixa" se ha conseguido que en torno a 1.000 voluntarios realicen, en 25 provincias diferentes, más de 60 actividades diferentes para conservar los espacios de Custodia del Territorio. Entre todas las actividades se ha conseguido eliminar 11 toneladas de especies exóticas invasoras, plantar 475 plantas de 80 especies autóctonas diferentes, recoger 3.000 kg de residuos, construir 8 charcas que favorezcan a la fauna y colocar 30 cajas nido.
¡Las cifras alcanzadas son increibles! Nosotros, con la ayuda de todos los voluntarios que nos ayudasteis, aportamos nuestro pequeño granito de arena a esos resultados. Así que muchas gracias a todas esas personas que ayudaron desinteresadamente, así como al Ayuntamiento de Marchamalo que tanto a colaborado con la causa.
A continuación podéis ver el vídeo con las fotografías de todas las jornadas:
Actividad Tejiendo Redes
Aquí os dejamos la noticia del Ayto. de Marchamalo sobre la Jornada de Voluntariado del Parque y sobre el Acuerdo de Custodia del Territorio.
¡Gracias al trabajo de todos el Rincón Ibérico empieza a ser una realidad!
Elaborando el Acuerdo de Custodia escrito

"Que de cosas se organizan en los bares y que bueno es trabajar hasta los domingos por la tarde". Debido a las diferentes agendas de cada uno durante la semana hace un rato hemos estado en un bar con Carlos Paulos, el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Marchamalo, ultimando los preparativos de la jornada del sábado en el Rincón Ibérico, y rematando los términos del Acuerdo de Custodia escrito que formalizaremos el próximo día con el Alcalde Rafa Esteban. Tal es la envergadura del compromiso del Ayto. con el Rincón Ibérico, que ambas partes vamos a consolidar el Acuerdo verbal que teniamos hasta ahora con un Acuerdo escrito que permita desarrollar el proyecto durante los próximos 20 años. De esta manera el Acuerdo no podrá caer en el olvido durante todo este largo tiempo.
Muchas gracias a TODOS los miembros del Ayto. de Marchamalo por atendernos cualquier día, a cualquier hora. Gracias a su plena dedicación con la causa, el proyecto sigue viento en popa a toda vela hacia su destino, acondicionar medioambientalmente una de las mayores zonas verdes de Marchamalo para el uso y disfrute de todos. #tejiendocustodia
Recogida de plantas
Ya están en Marchamalo las más de 70 plantas, de unas 65 especies diferentes, que plantaremos el próximo sábado en el parque. Gracias a la colaboración del Ayto. de Marchamalo pudimos ir a recoger las plantas a Viveros Alborada y al Proyecto Forestal Ibérico, dos de los mejores viveros de planta autóctona de nuestro país. De esta manera aseguramos que el parque tenga planta de la mejor calidad y del mejor origen para cumplir con los fines del proyecto.
Jornada Red de Custodia del Territorio
En esta jornada ayudaremos a mejorar las condiciones naturales de parque con la plantación de unos 70 ejemplares de especies vegetales autóctonas de todo tipo. También, con la construcción de 6 cajas nido para diferentes especies de pájaros estaremos aportando un lugar de cría para diferentes especies de paridos y aves nocturnas. De esta manera favoreceremos que grupos de animales como los pájaros, puedan habitar en el lugar gracias a la restauración paisajística que les aportará comida y refugio además de las cajas nido que les aportará un lugar donde criar.
También será una jornada en la que conoceremos más de cerca la finalidad del Acuerdo de Custodia en el parque.
¡Apúntate enviando tus datos a contacto@asociacion-fagus.es!

Rincón Ibérico en Tejiendo Redes para la Custodia del Territorio
Aquí os dejamos la actividad que vamos a realizar en Marchamalo gracias a la Obra Social "la Caixa" y a la Xarxa de Custòdia del Territori, y como no, al Ayuntamiento de Marchamalo. También aparecen en el mapa otras actividades que van a realizarse en diferentes puntos de nuestra geografía, de manera que poco a poco se vaya construyendo una Red de Custodia del Territorio. #tejiendocustodia.
Más adelante os indicaremos qué hay que hacer para participar.
Tejiendo Redes para la Custodia del Territorio
Junto con el Ayuntamiento de Marchamalo presentamos una jornada de mejora del hábitat y restauración paisajística en el proyecto "Tejiendo Redes para la Custodia del Territorio" y recientemente nos han comunicado que ha sido seleccionada. Gracias a este proyecto promovido por la Xarxa de Custodia del Territori y la Obra Social "la Caixa" se está fomentando la implicación de la sociedad civil en la conservación de nuestro patrimonio natural, difundiendo su preservación y sus valores sociales a través de la Custodia del Territorio. Su labor está siendo muy importante para sentar las bases de una Red de zonas de Custodia del Territorio.
La jornada que realizaremos en Marchamalo servirá para seguir dando a conocer el Acuerdo de Custodia entre el Ayuntamiento y la Asociación y para continuar con el proyecto "Rincón Ibérico en el Parque de las Tormentas".
¡Próximamente os iremos informando!

"Selfiencina con los amigos de la Encina del Badén"
12/09/2015
Un año y medio después de la plantación de la Encina, y gracias a la dedicación de los vecinos del Badén todo este tiempo, este sábado pudimos disfrutar de un buen rato a su lado comentando su evolución desde que la transplantamos de su maceta al suelo del parque. Además, descubrimos la placa colocada en agradecimiento a los vecinos por su labor de colaboración con el proyecto. Aprovechamos para hacernos una foto con el ejemplar, para poder compararlo con el año pasado. Una vez al año, durante los próximos años, nos juntaremos para hacernos la foto oficial con la Encina y así inmortalizar su avance a nuestro lado.
Después, bajamos las cajas refugio de los murciélagos y con la primera de ellas tuvimos la suerte de contemplar un pequeño Pipistrellus, el cual, asustado y cauto, se escondió en la parte superior de la caja para evitar ser molestado. Sin causarle ningún perjuicio al animal, devolvimos la caja al árbol para que pudiera relajarse después del susto, hasta que tuviera que salir a cazar al atardecer.
Pudimos también empezar el inventario de plantas del parque, sin llegar a terminarlo por la gran cantidad de especies que identificamos junto con Juan Javier Garcia-Abad.
En el próximo anuario de FAGUS incorporarémos los datos del inventario de plantas, así como del seguimiento de las cajas de murciélagos.
Muchas gracias a todos por acompañarnos una vez más en nuestras pequeñas actuaciones.
