Con la colaboración del Ayuntamiento de Fontanar hemos elaborado un triptico que ayude a diferenciar los aliados alados que estamos favoreciendo dentro del Proyecto GolVenAviMur, podéis descargarlo en pdf más abajo. #ProyectoGolVenAviMur #Golondrinas #Vencejos #Aviones #Murciélagos
Golvenavimur
¡El proyecto sigue!
Ahora que nuestros aliados alados diurnos empiezan su camino a África y los nocturnos comienzan a prepararse para pasar el invierno, estamos planificando con Victor San Vidal y Javi Gallar del Ayuntamiento de Fontanar las próximas actuaciones que llevaremos a cabo dentro del #ProyectoGolvenavimur.
¡Así en primavera estará todo listo para recibirles de nuevo! 🐦🦇🐦🦇

Proyecto GOLVENAVIMUR
Las poblaciones de mosquitos (Culicidae) y otras especies de insectos voladores (como moscas, tábanos, avispas y hormigas voladoras, entre otros) de manera recurrente experimentan explosiones demográficas que pueden comprometer el bienestar e, incluso, la salud de los ciudadanos. Controlar a estas especies mediante el uso de insecticidas químicos es una estrategia muy costosa, peligrosa para la salud, no respetuosa con el medio ambiente y que no soluciona el problema, sino que si acaso lo reduce de manera puntual. Además, en ocasiones la aplicación de estos productos tiene efectos negativos sobre los depredadores naturales de estos insectos, lo que a corto y medio plazo puede revertir en un aumento aún más acusado de la especie plaga.
Mediante este proyecto pretendemos favorecer a los depredadores naturales que cohabitan con la especie humana en los núcleos urbanos: golondrinas, aviones, vencejos y murciélagos (GOL-VEN-AVI-MUR). Estos voladores urbanitas pueden contribuir a controlar los niveles poblacionales de las especies plaga y, por tanto, reducir la recurrencia de las explosiones demográficas. Además, se empeñan en querer vivir con nosotros pese que, a cambio, muchas veces solo reciben una fama que no se merecen y ven como son destruidos sus nidos (¡incumpliendo con la ley!) por la falta de educación.
Ciencia Ciudadana para el estudio de nidos urbanos de Fontanar
Uno de los objetivos del proyecto es estudiar su reproducción dentro del casco urbano. Para ello, la asociación FAGUS va a hacer un censo de los nidos en las calles de Fontanar. Sin embargo, a veces los no se pueden ver desde la calle porque están en patios traseros o en el interior de los edificios. ¡Por eso necesitamos vuestra ayuda! Por favor, si conoces algún nido de avión, golondrina, vencejo o de murciélago, especialmente si no se puede ver desde la calle principal, rellena nuestro breve formulario online, complementa la ficha que podrás encontrar más abajo y envíala a nuestro correo electrónico (actividades@asociacion-fagus.es) o escríbenos al Facebook.
¡MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!
La información que nos aportas es muy importante para el
estudio, te informaremos de los resultados al finalizarlo. Los
datos personales serán tratados según la Ley Orgánica de
Protección de Datos Personales (3/2018).
Jornada en Fontanar

Muchas gracias al Ayuntamiento de Fontanar y al Ampa Fontanar por ayudarnos a organizar todo lo necesario para que la jornada saliera fenomenal. Ayer parecía que las aves posaban para nosotros ayudando a que los asistentes aprendieran a diferenciarlas y, aunque hacia bastante fresquito, también pudimos detectar algún murciélago por el pueblo. Se pueden ver todas las fotografías en nuestro Facebook.
#ProyectoGolVenAviMur #Golondrinas #Vencejos #Aviones #Murciélagos