Especies del mes
Febrero
Las especies elegidas para el mes de febrero son el Zorro (Vulpes vulpes) y el Romero (Rosmarinus officinalis).

Zorro

El zorro (Vulpes vulpes) es un mamífero de mediano tamaño, curioso y astuto por naturaleza. Posee orejas y hocico puntiagudo, patas cortas y cola densa y ancha típica de esta especie. Las huellas, de 5 cm de largo y 3-4 de ancho, son muy similares a las de un perro pequeño, aunque la trasera es más estrecha, lo que le confiere un aspecto alargado.
Su distribución alberga la totalidad de la península ocupando todo tipo de ecosistemas, desde los periurbanos altamente humanizados hasta los de alta montaña pasando por zonas desérticas o marítimas. Esto se debe en gran parte a su capacidad adaptativa, ya que no solo es carnívoro, sino que es capaz de comer frutos, desechos de la actividad humana, insectos…
La época de celo se comprende entre diciembre y febrero, teniendo lugar las cópulas más tempranas en zonas cálidas y las más tardías en zonas frías de montaña.
El mayor número de bajas de esta especie es producido por la caza, ya que es especie cinegética, seguido por los atropellos en carretera. Históricamente el zorro ha tenido mala fama para el hombre, por la competencia que hay en cuanto a la caza o las bajas que genera a nuestras especies de ganado menor (gallinas principalmente), lo que ha generado esta persecución directa.
Es una especie esencial en nuestros ecosistemas, una pieza más del complejo puzzle, regulando las densidades de poblaciones de presas y mejorando la evolución de aquellas especies sobre las que depreda. Entre todos debemos evitar cualquier baja sobre todo en las carreteras.
Fotos del Zorro

Romero

Dedicamos el mes de febrero a esta especie que, agradeciendo las primeras lluvias del año, comienza a florecer y con ello a proporcionar uno de los primeros alimentos (el néctar) que pueden encontrar los insectos polinizadores, incansables colaboradores de muchas otras especies vegetales que florecerán temprano y gracias a ellos podrán dar un mayor número de frutos y de mejor calidad.
El romero es un pequeño arbusto perenne, de la familia de las labiadas, que raramente supera los dos metros de altura. Sus hojas son pequeñas y alargadas, de consistencia coriácea, es decir, recuerdan al cuero por su gran dureza y tenacidad. Éstas contienen multitud de aceites esenciales, que le dan ese característico olor tan agradable y aromático, motor de la industria de perfumes y ambientadores.
Desde hace siglos es una planta certificada como medicinal, demostrando ser eficaz en el tratamiento de enfermedades del sistema cardiovascular, digestivo y urinario, así como útil para prevenir las úlceras de las personas encamadas y tener propiedades emanagogas (relacionadas con la menstruación).
Del mismo modo, es una planta muy apreciada en la cocina, utilizada tanto para guisos y estofados como en la preparación de pasta, salsas, escabeches y adobos.
Por sus características anatómicas y fisiológicas, es una especie muy apropiada para la jardinería de bajo mantenimiento; pues crece muy lentamente y apenas necesita cuidados. Puede aguantar largos periodos de sequía, no se ve afectada prácticamente por plagas o enfermedades, tolera bien el recorte, se reproduce fácilmente por estaquilla, etc.
Como se puede apreciar, el romero es una verdadera joya de nuestra ya de por sí, rica biodiversidad; y digno merecedor de este espacio en nuestra web, con el que le ofrecemos este pequeño homenaje.
Fotos de Romero
