Especies del mes
Junio
Cuando llega la primavera, las Amapolas comunes empiezan a florecer formando bonitas mareas rojas que adornan el campo. En esta época, el rojo de la nuca del Pájaro carpintero se confunde entre estas amapolas en busca de insectos o pequeños vertebrados que coger para alimentar a sus pollos.

Amapola roja

La Amapola roja (Papaver rhoeas) es una herbácea silvestre típica de cultivos y ribazos. Crece formando extensas praderas de un intenso color rojo, que decoran nuestras tierras indicando que el verano se aproxima. Es una especie anual que no suele pasar los 60 cm de altura. Sus hojas son basales y caulinares, por lo que también se reparten a lo largo de todo el tallo. Lo más llamativo de la planta son sus enormes flores, formadas por 4 grandes pétalos rojos que rodean numerosos estambres situados alrededor de un característico gineceo. La flor dará lugar a una cápsula llena de pequeñas semillas.
Es una especie utilizada para multitud de cosas. Recién brotadas las hojas basales, se suelen utilizar como verdura fresca en ensaladas. Además, se rehogan y fríen para incorporarlas a revueltos de huevos o incluso tortillas de patatas. También es común utilizarla como forraje en fresco. Su uso como medicinal es bastante más extendido que como alimenticia. Los frutos (cápsulas) y las hojas son utilizadas en infusiones, maceraciones o jarabes para mejorar el sistema digestivo, el sistema respiratorio y el sistema genito-urinario así como para reducir hemorragias.
En general es una especie con muchas propiedades medicinales, además de ser muy común en la naturaleza.
Fotos de Amapola

Pico Picapinos

El Pico Picapinos Dendrocopos major, es un ave sedentaria en la provincia, es popularmente conocido como “Pájaro carpintero”. Es de colores rojos blanco y negros.
En el mes de junio los padres no paran de saciar a los pollos que aún están en los nidos. La alimentación principal de este pájaro son los insectos que encuentra dentro de la madera y bajos las cortezas, aunque también cazan otros invertebrados por el suelo.
En ocasiones, los adultos aprovechan la oportunidad de comer a otros vertebrados, se han especializado en saquear nidos de otras aves más pequeñas y comerse los huevos y polluelos (ver vídeo).
Fotos Pico Picapinos
