Es cierto que los datos oficiales apuntan a que el 53 por ciento del territorio sufre pérdidas importantes de suelo por la erosión e incluso la desertización, y que a ello hay que sumar el deterioro producido por la concentración de edificaciones y población en lugares turísticos, especialmente en las costas, ralentizado en parte desde 2008 merced a la crisis del mercado inmobiliario.
Sin embargo, buena parte del territorio español figura en los primeros lugares en múltiples indicadores de “riqueza verde”.
Paradójicamente, el retraso industrial y económico de los últimos dos siglos respecto a otras naciones europeas de importancia como Alemania, Reino Unido, Francia o Italia se ha transformado en una ventaja medioambiental al permitir la conservación de grandes extensiones naturales que en otros puntos del Viejo Continente desaparecieron hace tiempo y a los que ahora se reconoce su valor.
Así, España es el país europeo con mayor diversidad biológica gracias a su pluralidad orográfica y climática que alberga ecosistemas muy diferentes, abundantes en flora y fauna: de los 226 tipos de hábitats reconocidos “de alto interés” por la UE, más de la mitad (121) se encuentran en nuestro territorio.
En ellos viven cerca de 60.000 especies diferentes de animales y vegetales, lo que le convierte en el primer país de la UE en número de mamíferos y reptiles, y en el tercero en cuanto a peces y anfibios.
Otro dato espectacular es que de las 12.000 especies de plantas que los expertos calculan que existen en toda Europa, 10.000 se hallan en territorio celtibérico y, de ellas, 6.500 son plantas autóctonas.
A esto hay que sumar las cerca de 2.200 especies endémicas (que solo existen aquí) de las cuales medio millar se concentra en las islas Canarias.
Pese a las amenazas que se ciernen sobre este inmenso capital natural, desde la urbanización descontrolada hasta la contaminación o la introducción de especies invasoras, buena parte está a resguardo, ya que una octava parte del territorio español está incluido en alguno de los 1.700 espacios formalmente protegidos.
Fuente original: http://www.efeverde.com/noticias/espana-mas-verde-que-ocre/ (07/02/2015)