Atropellos de Fauna
Por nuestra seguridad, por su supervivencia

España, por suerte, cuenta con una buena red de infraestructuras que permiten la total comunicación de la península. Esto, que supone una ventaja para el hombre, para la naturaleza en general es cuanto menos una desventaja, ya que fragmenta los hábitat, erosiona terrenos, aumenta el peligro de incendios, dispersa la basura de los usuarios, eleva la contaminación y las molestias a los animales, y por último, pero no menos importante, supone una gran pérdida de riqueza animal en forma de atropellos, electrocuciones, ahogamientos en canales… Sin contar el peligro que también supone para el propio ser humano.
Sobre estos últimos ejemplos queremos que colaboréis con nosotros. A día de hoy, casi todas las personas tenemos acceso a internet y podemos contribuir a la recogida de información de sucesos nefastos para el medio ambiente. Juntar la información es un trabajo muy laborioso, pero esencial para una correcta conservación. Por ello, a través de un sencillo formulario, ponemos a vuestra disposición una herramienta para la recogida de toda la información que queráis que recopilemos, para después juntarla con la información del resto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, que trabajan por un correcto acondicionamiento de las infraestructuras. Principalmente llevamos el seguimiento de las provincias de Guadalajara y Cuenca, aunque no desecharemos ningún tipo de información de otros lugares.
Cualquier tipo de información es de gran utilidad. Desde los reptiles hasta las aves, pasando por los anfibios, los mamíferos, e incluso el ganado o los animales domésticos, es importante poder conocer los daños que les causamos en las carreteras. Por lo que os invitamos a colaborar con nosotros, ayudándonos a recopilar la mayor cantidad de información posible y poder actuar en un futuro en los puntos negros que necesiten un esfuerzo mayor.
A continuación ponemos a vuestra disposición dos métodos para la recogida de datos. Al final de esta página podréis encontrar toda la información relacionada con los mismos.
- Pinchar aquí para rellenar el formulario on-line de recogida de datos. En 3 minutos estará el formulario relleno sin tener que acceder al correo personal, aunque no permite añadir fotografías. Por ello, para adjuntar imágenes recomendamos el segundo método.
- Descargar el siguiente fichero de word, rellenarlo y enviarlo al correo accidentesdefauna@asociacion-fagus.es; recomendamos este método para añadir fotografías a la información.
Como responder ante un animal cruzando la calzada
Este es un hecho que desafortunadamente se repite muchas veces en las carreteras, y para el cual es difícil estar preparado, ya que suele ser un encuentro inesperado que pilla a los conductores de improvisto. Aquí os dejamos algunas recomendaciones que hemos recogido para afrontar mejor tal situación, sin olvidar que cada una tendrá sus condiciones propias del vehículo, el trazado, el tipo de animal que sea, etc.
Recomendaciones:
ANIMALES GRANDES
|
ANIMALES PEQUEÑOS |
1º. Intentar no perder los nervios.
|
1º. Intentar no perder los nervios
|
2º. Frenar para reducir la velocidad del coche lo máximo posible, si el vehículo no tiene ABS evitar que derrape el coche.
|
2º. Frenar para reducir la velocidad del coche lo máximo posible, si el vehículo no tiene ABS evitar que derrape el coche.
|
3º. Si el animal se cruza directamente en la trayectoria y es imposible esquivarlo con un movimiento leve del volante, no dar volantazos que puedan hacer perder el control del vehículo. Nunca comprometer a otros usuarios con las maniobras posibles.
|
3º. Si es posible esquivar el animal, actuar de manera suave, progresiva y sin brusquedad, evitando en cualquier caso poner en peligro a otros usuarios de la vía.
|
4º. Si se puede evitar el golpe, continuar circulando despacio por si hubiera más individuos. En caso contrario, agarrar fuertemente el volante y prepararse para el impacto contra el animal.
|
4º. Si no es posible evitar el animal por que la maniobra sea muy brusca, agarrar fuertemente el volante y mantener la trayectoria.
|
5º. Tras el golpe, apartarse si es posible hasta el lugar más seguro.
|
5º. Tras el atropello, retirarse al lugar más seguro o señalizar correctamente la zona si no pudiera desplazarse el vehículo.
|
6º. Señalizar correctamente la zona del accidente y llamar a las autoridades competentes para notificarlo en caso de que el coche haya quedado inmovilizado por el impacto.
|
6º. Avisar a las autoridades competentes del suceso en caso de que el golpe haya supuesto daños serios y el coche quede inmovilizado.
|
7º. Apartar el cuerpo del animal, si ha quedado en mitad de la vía, para evitar más accidentes. Pero no retirarlo del todo por si la Guardia Civil tuviera que realizar el atestado. Cuando esté todo solucionado, conviene retirar el animal de la calzada para evitar más muertes de posibles carroñeros. |
7º. Apartar el animal de la calzada si las condiciones lo permiten, evitando con ello que mueran posibles animales carroñeros.
|
Qué hacer cuando se encuentra un animal muerto
Si se circula por una carretera o se transita por un camino y se ve un animal atropellado, electrocutado, ahogado, etc., es importante tener claro que no deja de ser carroña para otros animales como puedan ser los córvidos, los zorros, los mustélidos, los buitres... Por ello, sin poner nunca en peligro ni la seguridad propia ni la de otras personas, se debe tener en cuenta la posibilidad de que el daño que causó la baja de ese animal pueda ser causa también de otras muertes e intentar hacer algo por evitarlo, ya que el culpable directo de estos casos es el ser humano. Aquí os dejamos un pequeño portocolo sobre qué hacer ante diferentes situaciones:
Si es un atropello y el cuerpo está en mitad de una carretera, hay que estacionar el coche en un lugar seguro sin arriesgar a otros usuarios. Entonces, si la situación lo permite, hay que colocarse el chaleco reflectante y avanzar a ser posible por fuera de la vía. Al llegar al animal, aproximarse con muchísimo cuidado cuando no vengan coches, ya que el resto de conductores no se esperan a un viandante en mitad de la carretera y pueden asustarse. Coger el animal y separarlo de la carretera mínimo 15 m, a no ser que la envergadura del ejemplar no lo permita, apartándolo entonces la máxima distancia posible. Es importante reducir el número de atropellos de animales carroñeros, pero más importante es no poner en peligro ni nuestra seguridad ni la de otras personas. Rogamos especial atención en estos casos y si la carretera es muy transitada, avisar a la Guardia Civil de Tráfico del suceso. |
Si es un animal electrocutado pueden darse dos situaciones. En la primera situación el animal habrá caído al suelo, teniendo que separarlo a un lugar apartado de los cables para evitar el contacto en el aterrizaje o despegue de aves carroñeras. En la segunda situación puede ser que el animal, debido al rayo de corriente, se haya quedado agarrado al tendido por lo que no se podrá tocar para nada, ya que la corriente podría transmitirse si algo sale mal o fastidiar el tendido eléctrico. Así que para esta última situación se recomienda llamar a los Agentes Medioambientales o a la Guardia Civil. |
Si es un animal ahogado y se puede acceder a él, hay que intentar sacarlo para que no atasque ninguna presa o contamine el agua, y separarlo unos pocos metros para que no se caigan más animales al ir a comérselo si se deja en la orilla. |
Un animal caído en un canal, pozo o similar, el cual no tiene agua, puede ser que esté vivo o muerto. Si está muerto y se puede acceder bien sin peligros, habría que sacarlo de allí y alejarlo unos metros para evitar que otros animales bajen a comérselo y luego no puedan salir. Si el animal está vivo, hay que evitar estresarlo con gritos, perros ladrando, etc. Si se puede, acercarse con una prenda o un saco, cogerlo con mucho cuidado y liberarlo en la misma zona pero separado del canal. |
Por desgracia, imágenes como las que aparecen aquí son muy comunes, y cada vez más puesto que el número de transportes y la demanda de energía aumenta. Son imágenes muy duras que queremos compartir con vosotros no para haceros pasar un mal rato, si no para pediros que trabajéis con nosotros en intentar reducir este tipo de situaciones al máximo, y en unos años minimizar el impacto producido por nuestro "avance" desorbitado. Partiendo de la base de que todos necesitamos las carreteras, los tendidos eléctricos, etc,. queremos conseguir acondicionar adecuadamente todos los puntos negros.
¡Esperamos vuestra colaboración!

Cómo rellenar los formularios

Las dos partes más importantes de la recogida de información son: determinar correctamente el lugar exacto del suceso e indicar con la mayor precisión posible la especie a la que pertenece el individuo. Dependiendo de la comarca, la misma especie tiene diferentes nombres. Sírvase de ejemplo la Urraca (siendo Pica pica su nombre científico), la cual se conoce también como Pega, Picaza, Burraca, Marica, Picaraza, etc. O el caso del Tejón (siendo Meles meles su nombre científico), también llamado Tejo, Tasugo, Tasón, etc. Por ello, hemos creado unos grupos muy generales para asignar la especie a alguno de ellos, y así poder relacionarlo con el nombre que aparezca en la ficha. La idea es que las personas que no conozcan el nombre de la especie que han encontrado, puedan clasificar de alguna manera el ejemplar, seleccionando un grupo y complementándolo con una pequeña descripción o fotografía. Las fotografías son muy prácticas, ya que corroboran la información. Por ello siempre recomendamos añadir alguna foto aunque sea hecha con el móvil, puesto que es de gran utilidad. Al final de esta sección os dejamos algún enlace a páginas webs para consultar especies de fauna ibérica.
A continuación explicamos más o menos que engloba cada grupo:
Ave pequeña: este grupo está pensado para la mayoría de aves típicas y de pequeño porte como puedan ser los córvidos, los fringílidos, los páridos, los columbiformes, etc. Es un grupo muy amplio, y de pájaros muy diferentes, por ello, para reducir las dudas que podrían surgir si generáramos más grupos hemos decidido crear este que englobe a todos.
Ave acuática: este grupo engloba a todas las aves acuáticas pequeñas como son los patos y afines, sin contar aquellas que también viven en zonas húmedas, las cuales se clasifican más adelante.
Ave esteparia: las aves incluidas en este grupo son muy características y por ello hemos querido que tengan un grupo propio, ya que son fáciles de reconocer.
Ave zancuda: todas aquellas aves que visitan zonas húmedas y que no sean patos y afines, van englobadas en este grupo.
Rapaz diurna: de manera general, todos aquellos depredadores o carroñeros diurnos están reunidos dentro del mismo conjunto, para poder simplificar la recogida de datos.
Rapaz nocturna: son muchas las aves que salen por la noche, sobre todo depredadoras, pero para no complicar más los grupos, solo las diferenciaremos de las de hábitos diurnos.
Anfibio urodelo: en este grupo están incluidos todos los animales que parecen lagartos por su aspecto, pero que tienen más humedad corporal que aquellos y colores diferentes.
Anfibio anuro: este es el grupo de las ranas y los sapos, los cuales no se suelen confundir.
Reptil con patas: todo tipo de lagartos, lagartijas, salamanquesas, etc., están incluidas en este conjunto.
Reptil sin patas: cualquier especie de serpiente, culebra, eslizón, etc., está clasificada en este grupo.
Mamífero pequeño: el término pequeño o grande es muy relativo, sobre todo para animales como lo jabalíes que pueden ser de diversos tamaños, pero en general este grupo está pensado para pequeños roedores, mustélidos, erinacinos, lagomorfos, quirópteros, etc.
Mamífero grande: aquí están incluidos desde los jabalíes y zorros, en adelante.
Animal doméstico: cualquier tipo de mascota doméstica está incluida en este grupo, ya que al ser animales domésticos tienen características diferentes.
Ganado doméstico: si se diera el caso de ver una oveja, un caballo, una vaca, etc., habría que incluirlo aquí.
Aquí os dejamos enlaces a páginas interesantes para consultar fichas descriptivas de especies:
Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles:
http://www.vertebradosibericos.org/
Enciclopedia de las Aves de España: